Características del jardín vertical:
Jardín vertical de interior
Vista la ubicación y las necesidades,
el Jardín Vertical propuesto, se ubicará en dos de las paredes, según
detalles del proyecto.
Las plantas se estudiarán según iluminación y condiciones climáticas.
El Jardín Vertical estará rematado en todo su contorno, con chapa lacado mate ral 9010.
Para la instalación del Jardín Vertical es necesaria una toma de agua
en cada una de las paredes, en la que se instalará un reductor de
presión y programador.
El Jardín Vertical cuenta con una bandeja
inferior de recogida de las aguas, que conducirá el agua hasta los
puntos de desagüe dejados a tal efecto.
2- Características y sistema constructivo del Jardín Vertical y su instalación
Se propone instalar un Jardín Vertical
modular, que es un sistema de Jardín Vertical no hidropónico con base
biológica que permite un menor mantenimiento y una mayor adaptación a
las distintas condiciones ambientales. Jardín Vertical con sustrato
natural y riego incorporado en cada módulo proporcionándoles la cantidad
justa de agua.
Sistema Constructivo del Jardín Vertical:
- Los paneles son dos estructuras tridimensionales de celdillas de
polietileno. Una de las estructuras está rellena de tierra o sustrato
natural para el cultivo y la otra permanece vacía generando un espacio
hueco para la circulación del aire.
- Entremedias de las dos capas se coloca una tela hidrófila para la distribución trasera del riego.
- La capa exterior es la misma tela hidrófila negra.
- El módulo tiene un 90% de porosidad. Las perforaciones horizontales facilitan el desarrollo radicular de la planta.
Características de los paneles vegetados:
- Dimensiones 500 mm x 535 mm x 105 mm.
- Sistema pasivo de depuración integrado (panel depurador de aire).
- Realizados con estructuras tridimensionales de polipropileno, reciclables.
- Peso con tierra saturada 13,25 Kg/panel (48 Kg/m2)
- Sustrato vegetal específico para el cultivo vertical que permite
mayor desarrollo del sistema radicular y los microorganismos asociados.
- Posibilidad de admitir cualquier tipo de planta y en cualquier exposición.
- El número de plantas es de 6 a 12 por panel, de 24 a 48 por m2.
- El riego es interno. El agua no se ve pues no circula por el
exterior, con lo que se posibilita el uso de agua reciclada o no
potabilizada. El sistema es por goteo exudante autocompensado.
Instalación y sistema de anclaje:
El sistema de anclaje se realizará con subestructura de acero galvanizado, tratado para evitar corrosiones.
Sistema de riego y desagüe:
Los paneles vegetados del sistema,
cuentan con tubería de riego exudante integrada en él, que se conecta a
la tubería de distribución general de 16mm, mediante microtubo y gotero
autocompensante, que garantiza la misma cantidad de agua a todos los
paneles, optimizando al máximo el consumo del agua.
Plantación especies y subespecies:
Las plantas a instalar serán las
adecuadas por la iluminación y estarán sujetas a disponibilidad de los
viveros en el momento de la contratación.
Ventajas frente a los sistemas hidropónicos:
Una menor dependencia del agua
Los sistemas hidropónicos necesitan un
flujo constante de agua fertilizada. Cualquier problema en el
suministro o bombeo puede dañar de manera irreversible el jardín. El
sistema BIOFIVER tiene un consumo aproximado de 8 litros/m2 por día (en
días calurosos), y menos de 2 litros/m2 por día en algunas
circunstancias. Puede soportar durante varios días problemas en el
suministro de agua.
Una menor dependencia de fertilizantes:
La obtención y síntesis de
fertilizantes químicos es un proceso de elevado consumo energético. El
sistema BIOFIVER apenas los utiliza ya que se basa en el proceso natural
para la obtención de los nutrientes necesarios para el desarrollo de la
planta. Gracias a este equilibrio natural, la planta tiene un
desarrollo algo más lento, aunque más estable. Los sistemas hidropónicos
provocan grandes crecimientos de las plantas apareciendo, por
competencias por la luz, desarrollos desordenados de los tallos.
Un menor mantenimiento
Las plantas desarrolladas sobre
sistemas fertilizados tienen un crecimiento tan rápido que han de ser
sustituidas constantemente para su control. Los sistemas desarrollados
sobre sustratos naturales mantienen un equilibrio en la nutrición con
desarrollo equilibrado y controlado de las plantas. Los abonados se
limitan a una o dos veces al año. Así los gastos de mantenimiento son
similares a los de cualquier otro jardín.
Una menor o nula dependencia de sistemas informatizados y controles electrónicos:
Al no llevar un control de los fertilizantes, ni pH, ni concentraciones de sales, sólo es necesaria la automatización del riego.
Mantenimiento
El funcionamiento del sistema está
garantizado por un periodo de tres meses. Las plantas están garantizadas
durante el primer mes de plantación, en caso de ser necesaria la
reposición, será estudiada para determinar la causa. Como se ha indicado
anteriormente, los jardines verticales modulares son los que menos
mantenimiento tienen del mercado por diferentes motivos. Son sistemas
estables que apenas necesitan abonado. Sin el abonado las plantas tienen
un crecimiento más sostenido por lo que las podas son menores. Por
ausencia de crecimientos descompensados por el abonado y el control del
agua, la presencia de plagas es menor por lo que no necesita tantos
cuidados.